Confesiones de una Mente Dañada
Danza de la muerte
Por: Fernanda

"El bailador de butoh intenta capturar las sutilezas del alma, entendiendo que la danza es el movimiento del alma que es acompañada por el cuerpo. El alma no está ahí para que a otros les guste. Está ahí para expresar lo que tiene que expresar" (Collini).
El Butoh es una técnica teatral de danza, creada en 1950 por Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, que se inspiró luego del bombardeo Hiroshima Nagasaki.
Las imágenes que quedaron de los sobrevivientes, los cuales caminaban desorientados, con sus cuerpos quemados, ciegos y pálidos fueron la inspiración del Butoh( “danza hacia la oscuridad” ).
Etimológicamente el termino viene de "BU" (enterrarse con los pies) y "TOH" (para poder volar con los brazos).
El Butoh busca romper el estereotipo occidental de belleza, los bailes se caracterizan por los cuerpos pintados de blanco, ojos desorbitados, muecas y movimientos cortados, es buscar el “anti.show”, que rompe cualquier esquema de danza convencional.
El butoh combina la danza, el teatro, la improvisación e influencias de las tradicionales artes escénicas japonesas; la danza moderna, la expresionista alemana.
Esta danza busca conseguir que el bailarín no sea el interprete, hay que lograr un “imaginario” que es el que expresa y transforma su cuerpo para esta danza.
Para la estética occidental el Butoh es un arte a veces grotesco, pero que también expresa mucho sentimiento, generalmente de dolor o muerte.
En Chile existen algunos interpretes de Butoh, una de las compañías que conozco es Bayku (www.fotolog.net/bayku), que tiene un estilo de Butoh muy mágico y no tan depresivo como otros, éste es más luminoso y colorido.
Para poder bailar Butoh, no requiere experiencia en danza , ya que la rompe todos los esquemas de movimiento del cuerpo, de hecho según algunos interpretes es más difícil aprender Butoh cuando de ha aprendido alguna danza anteriormente, ya que hay que olvidar los movimientos clásicos para encontrar en el cuerpo movimientos y formas inusuales.
El Butoh es una técnica teatral de danza, creada en 1950 por Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, que se inspiró luego del bombardeo Hiroshima Nagasaki.
Las imágenes que quedaron de los sobrevivientes, los cuales caminaban desorientados, con sus cuerpos quemados, ciegos y pálidos fueron la inspiración del Butoh( “danza hacia la oscuridad” ).
Etimológicamente el termino viene de "BU" (enterrarse con los pies) y "TOH" (para poder volar con los brazos).
El Butoh busca romper el estereotipo occidental de belleza, los bailes se caracterizan por los cuerpos pintados de blanco, ojos desorbitados, muecas y movimientos cortados, es buscar el “anti.show”, que rompe cualquier esquema de danza convencional.
El butoh combina la danza, el teatro, la improvisación e influencias de las tradicionales artes escénicas japonesas; la danza moderna, la expresionista alemana.
Esta danza busca conseguir que el bailarín no sea el interprete, hay que lograr un “imaginario” que es el que expresa y transforma su cuerpo para esta danza.
Para la estética occidental el Butoh es un arte a veces grotesco, pero que también expresa mucho sentimiento, generalmente de dolor o muerte.
En Chile existen algunos interpretes de Butoh, una de las compañías que conozco es Bayku (www.fotolog.net/bayku), que tiene un estilo de Butoh muy mágico y no tan depresivo como otros, éste es más luminoso y colorido.
Para poder bailar Butoh, no requiere experiencia en danza , ya que la rompe todos los esquemas de movimiento del cuerpo, de hecho según algunos interpretes es más difícil aprender Butoh cuando de ha aprendido alguna danza anteriormente, ya que hay que olvidar los movimientos clásicos para encontrar en el cuerpo movimientos y formas inusuales.
Disco Inspirador: What's the story morning glory- Oasis
---------------------------------------------
2 Vómitos:
que tipo de música bailan? reggeaton? ojalá! Daddy Yankee la rompe, rompe, rompe (8)
Vuelve en gloria y majestad, con bombos y platillos!
ta ta ta taaaaaan!
Palabras Duleanas!
en verdad no es tan visitado, pero a quién le importa... (a mi :( )
ok. Sólo les quería comentar eso.
...acerca de la danza Butoh, nunca la he viso. Sería bueno conocer más de eso!
saludos!
Publicar un comentario
<< Inicio