
Jugos Jugosos de un día
cualquiera en la vida de Dul
Por: DUL
Ya entenderán que con el colapso de fin de año, mi mente se atrofia un poco y dice barbaridades, cuenta chistes fomes (como el del pollito y el carrusel) y crea slogans para salvar el mundo.
Es que a veces es necesario un momento de relax durante estos días de calor que me achicharran el cerebro... cómo hoy, cuando decidimos con Oscar crear una campaña para descontaminar santiago.
Mi profesor de seminario nos contó que en Japón habían solucionado el tema de la contaminación. ¿Cómo? Fácil! En palabras simples, hicieron orificios gigantes en los cerros e instalaron unos ventiladores mutantes. Resultado: fin de la contaminación.
Pensándolo bien, no es mala ida, si los sabios japoneses lo hicieron, Chile se podría poner las pilas, así que en nuestra imaginación nació la campaña “Aire limpio para Santiago”. Claro, el problema es como financiar nuestra gran idea, si el gobierno “no tiene un peso. Por eso abriríamos una cuenta en el banco del estado, así como una teletón por la descontaminación de la capital, haríamos campaña en blogs, páginas webs, diarios, matinales, programas de farándula, radio, fotologs y todos los medios existentes donde se anime a la gente a depositar sus pesos para lograr nuestro ansiado fin.
Si, lo sé, es casi imposible, pero nuestro plazo serían 10 años… quizás logremos juntar un par de millones de dólares. No es malo.
Tendríamos un himno, para incentivar la donación, en versión reggueton, cantada por los Reggueton Boys, que diría más o menos así (es sólo un esbozo de lo que puede llegar a ser):
Atrévete te, ¡vuelen los cerros!
Destápense, pongan los ventiladores
Dejen de ahogarnos
Que nadie puede ayudarnos
Depositen su dinero en la cuenta
Y perrearemos felices en santiago
¿Les parece? Claro que Oscar me dijo que deberíamos ser más comerciales. Su idea fue integrar un chip a cada persona, tipo “tag”, para que cuando nuestro proyecto este funcionando, cobrar por el aire limpio. “Usted respiró 1583 veces hoy, son $1680 pesos, ¿Cómo cancela?”… igual es buena idea.
Pero creo que todo esto es imposible. Así que si estamos en la onda de imaginar cosas, mejor nos escapamos con los millones de dólares acumulados y somos como los políticos chilenos. Me escapo con toda la plata, total, todo está en mi mente, como siempre.
Saludos Jugosos.
Ya entenderán que con el colapso de fin de año, mi mente se atrofia un poco y dice barbaridades, cuenta chistes fomes (como el del pollito y el carrusel) y crea slogans para salvar el mundo.
Es que a veces es necesario un momento de relax durante estos días de calor que me achicharran el cerebro... cómo hoy, cuando decidimos con Oscar crear una campaña para descontaminar santiago.
Mi profesor de seminario nos contó que en Japón habían solucionado el tema de la contaminación. ¿Cómo? Fácil! En palabras simples, hicieron orificios gigantes en los cerros e instalaron unos ventiladores mutantes. Resultado: fin de la contaminación.
Pensándolo bien, no es mala ida, si los sabios japoneses lo hicieron, Chile se podría poner las pilas, así que en nuestra imaginación nació la campaña “Aire limpio para Santiago”. Claro, el problema es como financiar nuestra gran idea, si el gobierno “no tiene un peso. Por eso abriríamos una cuenta en el banco del estado, así como una teletón por la descontaminación de la capital, haríamos campaña en blogs, páginas webs, diarios, matinales, programas de farándula, radio, fotologs y todos los medios existentes donde se anime a la gente a depositar sus pesos para lograr nuestro ansiado fin.
Si, lo sé, es casi imposible, pero nuestro plazo serían 10 años… quizás logremos juntar un par de millones de dólares. No es malo.
Tendríamos un himno, para incentivar la donación, en versión reggueton, cantada por los Reggueton Boys, que diría más o menos así (es sólo un esbozo de lo que puede llegar a ser):
Atrévete te, ¡vuelen los cerros!
Destápense, pongan los ventiladores
Dejen de ahogarnos
Que nadie puede ayudarnos
Depositen su dinero en la cuenta
Y perrearemos felices en santiago
¿Les parece? Claro que Oscar me dijo que deberíamos ser más comerciales. Su idea fue integrar un chip a cada persona, tipo “tag”, para que cuando nuestro proyecto este funcionando, cobrar por el aire limpio. “Usted respiró 1583 veces hoy, son $1680 pesos, ¿Cómo cancela?”… igual es buena idea.
Pero creo que todo esto es imposible. Así que si estamos en la onda de imaginar cosas, mejor nos escapamos con los millones de dólares acumulados y somos como los políticos chilenos. Me escapo con toda la plata, total, todo está en mi mente, como siempre.
Saludos Jugosos.
---------------------------------------------
3 Vómitos:
No es mala idea hacer una campaña para mejorar nuestro tan malogrado aire capitalino.
Lástima que que este derecho básico de cada persona no sea respetado ni por los vecinos, ni por la señora que tira el papel de su helado al suelo, ni por las empresas ni por el gobierno. Son pocos los que se ocupan de verdad y con seriedad de ese tema. Las así llamadas "subculturas" como ONGs y GreenPeace por ejemplo.
En cuanto al tema, encuentro que no pega, no me llama a perrearlo ah!...
F
jajajj dicen que el calor produce estragos en la gente.. aqui esta la prueba!!!
Pucha no e suna mala idea.. ya mnos veo volandonos con ventiladores gigantes.. es que si el gobierno no da soluciones a nuestros problemas.. algo tenemos que hacer nosotros no??
Cariños!!!
De lo más freak que ha pasado por Wákatela!
Sin duda esto cae en "bazofia intelectual".
jaja...
Saludos, Dul... ¿Cachaste el fotolog de fans de Jean?
jaja... me haré uno, para aparentar.
Grande Jeaaaaannnn!!!!
HL
Publicar un comentario
<< Inicio