¡Sí señor!, ¡¿Cómo olvidarlo?!, Im-pre-sen-ta-ble, ¡Justicia Divina!
¿Le suena familiar?
¿Le suena familiar?
Claro que sí. Es la voz inconfundible de JM. Don Julio Martínez Prádanos. Ese mismo hombre rechoncho, que cada domingo de antaño nos presentaba un resumen de lo mejor del deporte del fin de semana. Lástima que ahora la comercialización de los medios hizo que su bloque deportivo en Canal 13 sea más corto, y vaya los días sábado.
Se extraña eso de "jornada dominical" que Don Julio imponía en "Teletrece". Incluso se equivoca rememorándola.
Este periodista a pulso (nunca estudió la carrera) posee a su haber una trayectoria de más de seis décadas, iniciadas en Radio Prat con su "Clínica Deportiva", dirigido por el legendario Carlos Cariola, fallecido en los años '60.

Sin embargo, su recorrido no puede estar completo sin mencionar su historial por Canal 13. Allí, no sólo se ha dedicado a ser figura emblemática del área deportiva de la señal, con la cual logró gran éxito en las transmisiones de los mundiales de España '82 e Italia'90, junto a otros tres inolvidables: Néstor Isella, Alberto Foullioux y Sergio Silva. Hizo historia también al ser panelista de "A esta hora se improvisa", junto a Jaime Celedón.
El Maestro. Testigo, también, de la jabalina rompe nubes de Marlene Ahrens. De las memorables noches de boxeo de Godfrey Stevens. Del puño infernal de Martín Vargas, entre otros. Fue cómplice de la hazaña chilena en el tercer lugar de nuestro Mundial. Por si fuera poco regaló la voz que hizo estallar en llanto a todo Chile al cierre de la Teletón con su mensaje de amor.
Su temple también fue visto gozando de los clásicos universitarios de antes. Esos ingenuos; llenos de fiesta y colores. Esa silla en el desaparecido Café Santos lo extraña. Durante años compartió jornadas de tertulia junto a sus compadres de siempre.
Cubrió por detrás los arcos de su amado Santa Laura. Ha aplastado con sus pies el pasto del entrañable Estadio Nacional. Sigue vibrando con la ruidosa barra en el Monumental y disfrutando de buen fútbol junto a la pulcra gente de la Católica en plena precordillera.
Tuvo la fortuna de seguir a Luis Ayala ganando el abierto de Roma en 1958. Imposible no escucharlo cunado Chile llegó a final de Copa Davis el '74 ante Italia, gracias a Fillol y Cornejo. También gritó con los triunfos Gildemeister y Prajoux en los '80, y se llenó de orgullo al ver cómo un tal "Chino" Ríos se transformaba en el mejor tenista del mundo. Quién sabe si Don Julio lloró cuando González y Massú hicieron la hazaña de lograr la primera medalla de oro para Chile tras 108 años de historia olímpica.
Para qué mencionar sus premios. Basta con decir que el reconocimiento va desde la Embotelladora Andina, hasta el Círculo de Periodistas Deportivos, eligiéndolo como el mejor del siglo.
Su temple también fue visto gozando de los clásicos universitarios de antes. Esos ingenuos; llenos de fiesta y colores. Esa silla en el desaparecido Café Santos lo extraña. Durante años compartió jornadas de tertulia junto a sus compadres de siempre.
Cubrió por detrás los arcos de su amado Santa Laura. Ha aplastado con sus pies el pasto del entrañable Estadio Nacional. Sigue vibrando con la ruidosa barra en el Monumental y disfrutando de buen fútbol junto a la pulcra gente de la Católica en plena precordillera.
Tuvo la fortuna de seguir a Luis Ayala ganando el abierto de Roma en 1958. Imposible no escucharlo cunado Chile llegó a final de Copa Davis el '74 ante Italia, gracias a Fillol y Cornejo. También gritó con los triunfos Gildemeister y Prajoux en los '80, y se llenó de orgullo al ver cómo un tal "Chino" Ríos se transformaba en el mejor tenista del mundo. Quién sabe si Don Julio lloró cuando González y Massú hicieron la hazaña de lograr la primera medalla de oro para Chile tras 108 años de historia olímpica.
Para qué mencionar sus premios. Basta con decir que el reconocimiento va desde la Embotelladora Andina, hasta el Círculo de Periodistas Deportivos, eligiéndolo como el mejor del siglo.
Es parte de la vida de este hombre amante del tango, cuya pasión infinita es el mundo del deporte. Identificado con su Unión Española de siempre, derivado por el amor que su madre le inculcó desde pequeño.
El mundo ha ido cambiando. Pero no Julito. Cual Quijote de la Mancha sigue incólume su facha caballerosa por cualquier camino.
El mundo ha ido cambiando. Pero no Julito. Cual Quijote de la Mancha sigue incólume su facha caballerosa por cualquier camino.
Don "Jota Eme". Un señor del periodismo que no ha sido aprovechado como debiera. No es oponerse a Shiappacasse, ni al "chinito" Caszely, ni a Fernández, ni menos a Ignacio Valenzuela, que será EL periodista deportivo del futuro en el 13. Pero, yo me pregunto con toda humildad: ¿No habrá un espacio más grandecito para el maestro en el área deportiva del canal? ¡Que exista la justicia divina! Más que mal, es una de las pocas tribunas que van quedando para disfrutar de su gran talento y enseñanza.
Ver la última entrevista a Don Julio
---------------------------------------------
3 Vómitos:
Maestro de maestros...
Chucha, de chico siempre disfrute escuchando a Don Julito Martínez, y si bien los años no pasan ejn vano, me impresiona como mantiene su retórica, su vigencia y sus conocimientos..pa cualquier periodista JM es un GRANDE...
Un abrazo a todos.-
Grande Julito!!... pese a que se manda tremendos cagasos mediáticos, como este año cuando dijo lo de felices fiestas patrias, y estabamos en abril, todo se le perdona a un grande.
Su palabra aún sigue teniendo gran peso entre las instituciones y personas aludidas de sus dichos. Espero también, al igual que muchos que se le de un mayor espacio ahora que está vivo y no cuando ya esté muerto, como lo suelen hacer casi todos los chilenos en tv.... es como dijo el "Coco" .. "para qué hacer las cosas bien, si las podemos hacer mal"..y sí denle la chance ahora
Saludos!
Buena onda Julito Martínez
me da risa eso si cuando lo imitan xD
espero verte a ti HL proximamente en canal 13 tb ;)
xD
salU2!
Publicar un comentario
<< Inicio