
MURIÓ LA HISTORIA ¿NACE EL FUTURO?
Por: HL
Naturalmente resulta muy difícil atreverse a escribir una columna en circunstancias como ésta. Mantener la objetividad, más allá de los fanatismos, pensamientos e ideales, cuesta mucho, sobretodo a fin de no herir suscptibilidades de ningún tipo.
La muerte de Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Daniel López, pa' los amigos) es, indudablemente, la noticia política más importante desde la vuelta a la democracia en 1989.
Y es que, según lo que ya se dijo en esta misma columna hace siete días, la figura del ex General seguirá omnipresente en el transcurso de los años más próximos.
Todavía quedan, al menos, un par de generaciones completas que vivieron, sufrieron y pelearon dentro de la dividida sociedad que quedó tras el Gobierno Militar de 17 años.
¿Un libertador?... no.
¿Un asesino?... que yo sepa él no mató a nadie con sus propias manos.
El problema es que Augusto Pinochet se hizo preso (qué ironía) de sus propias palabras. Cuando aseguró que "En este país no se mueve ni una hoja sin que yo lo sepa", dio pie absoluto para dirigir los dardos opositores a su exclusiva figura.
Y seguramente él muchas veces no supo de algunas de las innumerables torturas que los soldados de entonces realizaron a gente supuestamente inocente (blancas palomas no eran).
Pero su soberbia le jugó mala pasada. Y eso es lo que lo ha condenado (otra paradoja más) a lo largo de los años.
Hay que ser justos.
Pinochet hizo mucho, pero mucho de todo. Mandó a eliminar a mucha gente, y también salvó a otras. Seguramente, sin la intervención de la Junta Militar, en esa época Chile hubiera estallado en Guerra Civil. La misma que casi se produjo a fines de los '80. Mucho tiempo. Se desgastó.
Se supone que la actual bonanza económica es obra suya, y aunque yo todavía no veo ninguna bonanza, sí es probable que él haya hecho actuar a la gente adecuada en los momentos complicados como la crisis económica del '82.
No obstante, el resentimiento de los Marín, Carrasco, Jara, etc, es perfectamente entendible.
Pero hoy que se apagó la última gran figura de la época más conflictiva de Chile es tiempo de mirar adelante.
No mañana. No en un año. Pero ojalá que la generación de poder que viene, tenga altura y unión para el país.
Como el refrán: ¿Muerto el perro se acaba la rabia?
Opina acá también
---------------------------------------------
3 Vómitos:
Que tibio tu comentario...!
¿eres decé?
a estas alturas del partido ya deberias saber lo que es bueno y lo que es malo.
y definitivamente este señor fue, es y será muy muy muy malo.
el tema romantico de la reconciliación y la unidad-pais recien es abordable en en unos 15 años más, cuando esta historia, efectivamente sea pasado.
saludos!
y esto sigue siendo igual.
=)
El último comentario sonó bastante resentido. Qué o quién mide lo que es bueno o malo. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra.... estoy esperando
La reconciliación ya pasó... sólo quedan personas pegadas en el pasado que dan vuelta a los mismos temas y las mismas causas... porfa.. SUPÉRALO!!!!!!!
Hace tiempo las cosas dejaron de ser igual.
es muy cliche ese HL....fome, fome...poco original...es como si no tuviera tiempo para escribir...copy/paste...nada mas....
ah!...y es cierto...dicen por ahi algunos resentidos que pinochet se fue al infierno...lo mas seguro es que se sento al lado derecho de satanas...por que el lado izquierdo ya estaba ocupado...se imaginan por quien?..jejeje...S.A.
Publicar un comentario
<< Inicio